viernes, 20 de abril de 2012
lunes, 2 de abril de 2012
jueves, 22 de marzo de 2012
viernes, 16 de marzo de 2012
lunes, 27 de febrero de 2012
27 DE FEBRERO DE 1812, CREACIÓN DE LA BANDERA NACIONAL.
200 AÑOS
Entusiasmado por la aprobación de la escarapela nacional, Belgrano decide ir más allá. Siendo este el primer acto concreto del sentimiento independentista del general y logr...ar el entusiasmo de las tropas y de los pueblos en la revolución.
OFICIO DE BELGRANO AL GOBIERNO, EN QUE COMUNICA
HABER ENARBOLADO UNA NUEVA BANDERA
Excelentísimo Gobierno superior de las Provincias del Río de la Plata.
Excelentísimo señor:
En este momento, que son las seis y media de la tarde, se ha hecho salva en la batería de la Independencia, y queda con la dotación competente para los tres cañones que se han colocado, las municiones y la guarnición. He dispuesto para entusiasmar las tropas y á estos habitantes, que se formen todas aquéllas, y las hablé en los términos de la copia que acompaño. Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme á los colores de la escarapela nacional : espero que sea de la aprobación de V. E.
Rosario, 27 de febrero de 1812.
Excelentísimo señor,
Manuel Belgrano.
PROCLAMA
Soldados de la patria :
En este punto hemos tenido la gloria de vestir la escarapela nacional que ha designado nuestro excelentísimo gobierno : en aquél, la batería de la Independencia, nuestras armas aumentarán las suyas. Juremos vencer á los enemigos interiores y exteriores,
y la América del Sur será el templo de la independencia y de la libertad.
En fe de que así lo juráis, decid conmigo ¡ Viva la patria !
Señor capitán y tropa destinada por la primera vez á la batería Independencia ; id, posesionaos de ella, y cumplid el juramento que acabáis de hacer.
Belgrano no se había enterado aún de la negativa del triunvirato sobre la bandera y se dirigió hacerse cargo del ejercito del norte después de la derrota de Castelli en Huaqui,y el 25 de mayo de 1812 al cumplirse dos año de la revolución, en Jujuy hizo bendecir la bandera con el cura Gorriti y lanzo esta proclama:
“Soldados de la patria, no olvidéis jamás que vuestra obra es de Dios; que el nos ha concedido esta bandera, que nos manda que las sostengamos y que no hay una sola cosa que no nos empeñe con el honor y el decoro que le corresponde.Jurad conmigo
ejecutarlo así y e prueba de ello repetid “viva la patria”
En julio de ese mismo año se entera de la negativa del triunvirato que lo obliga a usar la Española.
"La demostración con que Vuestra Señoría inflamó a las tropas de su mando enarbolando la bandera blanca y celeste, es a los ojos de este gobierno de una influencia capaz de destruir los fundamentos con que se justifican nuestras operaciones y
las protestas que hemos anunciado con tanta repetición, y que en nuestras relaciones exteriores constituyen las principales máximas políticas que hemos adoptado. Ha dispuesto
este gobierno que haga pasar como un rasgo de entusiasmo el enarbolamiento de la bandera blanca y celeste, ocultándola disimuladamente y sustituyéndola con La que se le envía,
que es la que hasta ahora se usa en esta fortaleza; procurando en adelante no prevenir las deliberaciones del gobierno en materia de tanta importancia. El gobierno deja a la prudencia de V. S. mismo la reparación de tamaño desorden, pero debe prevenirle que ésta será la última vez que sacrificará hasta tan alto punto los respetos de su autoridad y los intereses de la nación que preside y forma, los que jamás podrán estar en oposición a la uniformidad y orden. V. S. a vuelta de correo dará cuenta exacta de lo que haya hecho en cumplimiento de esta superior resolución".
Abatido y lleno de indignación Belgrano contesta.
"La desharé para que no haya ni memoria de ella. Si acaso me preguntan responderé que se reserva para el día de una gran victoria y como está muy lejos, todos la habrán olvidado"
Así concluía su carta de respuesta al Triunvirato, con inocultable dolor e indignación, el 18 de julio de 1812.
Todo parece indicar que la primera bandera tenía dos franjas verticales, una blanca y una azul celeste, como la del Ejército de los Andes, que usará San Martín en sus campañas libertadoras.
En Buenos Aires y el Litoral, a partir de 1813, la bandera cambia su forma y su color. Comienza a usarse una con tres franjas horizontales: celeste, blanca y celeste.
Entusiasmado por la aprobación de la escarapela nacional, Belgrano decide ir más allá. Siendo este el primer acto concreto del sentimiento independentista del general y logr...ar el entusiasmo de las tropas y de los pueblos en la revolución.
OFICIO DE BELGRANO AL GOBIERNO, EN QUE COMUNICA
HABER ENARBOLADO UNA NUEVA BANDERA
Excelentísimo Gobierno superior de las Provincias del Río de la Plata.
Excelentísimo señor:
En este momento, que son las seis y media de la tarde, se ha hecho salva en la batería de la Independencia, y queda con la dotación competente para los tres cañones que se han colocado, las municiones y la guarnición. He dispuesto para entusiasmar las tropas y á estos habitantes, que se formen todas aquéllas, y las hablé en los términos de la copia que acompaño. Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme á los colores de la escarapela nacional : espero que sea de la aprobación de V. E.
Rosario, 27 de febrero de 1812.
Excelentísimo señor,
Manuel Belgrano.
PROCLAMA
Soldados de la patria :
En este punto hemos tenido la gloria de vestir la escarapela nacional que ha designado nuestro excelentísimo gobierno : en aquél, la batería de la Independencia, nuestras armas aumentarán las suyas. Juremos vencer á los enemigos interiores y exteriores,
y la América del Sur será el templo de la independencia y de la libertad.
En fe de que así lo juráis, decid conmigo ¡ Viva la patria !
Señor capitán y tropa destinada por la primera vez á la batería Independencia ; id, posesionaos de ella, y cumplid el juramento que acabáis de hacer.
Belgrano no se había enterado aún de la negativa del triunvirato sobre la bandera y se dirigió hacerse cargo del ejercito del norte después de la derrota de Castelli en Huaqui,y el 25 de mayo de 1812 al cumplirse dos año de la revolución, en Jujuy hizo bendecir la bandera con el cura Gorriti y lanzo esta proclama:
“Soldados de la patria, no olvidéis jamás que vuestra obra es de Dios; que el nos ha concedido esta bandera, que nos manda que las sostengamos y que no hay una sola cosa que no nos empeñe con el honor y el decoro que le corresponde.Jurad conmigo
ejecutarlo así y e prueba de ello repetid “viva la patria”
En julio de ese mismo año se entera de la negativa del triunvirato que lo obliga a usar la Española.
"La demostración con que Vuestra Señoría inflamó a las tropas de su mando enarbolando la bandera blanca y celeste, es a los ojos de este gobierno de una influencia capaz de destruir los fundamentos con que se justifican nuestras operaciones y
las protestas que hemos anunciado con tanta repetición, y que en nuestras relaciones exteriores constituyen las principales máximas políticas que hemos adoptado. Ha dispuesto
este gobierno que haga pasar como un rasgo de entusiasmo el enarbolamiento de la bandera blanca y celeste, ocultándola disimuladamente y sustituyéndola con La que se le envía,
que es la que hasta ahora se usa en esta fortaleza; procurando en adelante no prevenir las deliberaciones del gobierno en materia de tanta importancia. El gobierno deja a la prudencia de V. S. mismo la reparación de tamaño desorden, pero debe prevenirle que ésta será la última vez que sacrificará hasta tan alto punto los respetos de su autoridad y los intereses de la nación que preside y forma, los que jamás podrán estar en oposición a la uniformidad y orden. V. S. a vuelta de correo dará cuenta exacta de lo que haya hecho en cumplimiento de esta superior resolución".
Abatido y lleno de indignación Belgrano contesta.
"La desharé para que no haya ni memoria de ella. Si acaso me preguntan responderé que se reserva para el día de una gran victoria y como está muy lejos, todos la habrán olvidado"
Así concluía su carta de respuesta al Triunvirato, con inocultable dolor e indignación, el 18 de julio de 1812.
Todo parece indicar que la primera bandera tenía dos franjas verticales, una blanca y una azul celeste, como la del Ejército de los Andes, que usará San Martín en sus campañas libertadoras.
En Buenos Aires y el Litoral, a partir de 1813, la bandera cambia su forma y su color. Comienza a usarse una con tres franjas horizontales: celeste, blanca y celeste.
miércoles, 8 de febrero de 2012
No te des por vencido, ni aún vencido,
no te sientas esclavo, ni aún esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo,
y acomete feroz, ya mal herido.
Ten el tesón del clavo enmohecido
que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;
... no la cobarde estupidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido.
Procede como Dios que nunca llora;
o como Lucifer, que nunca reza;
o como el robledal, cuya grandeza
necesita del agua, y no la implora...
Que muerda y vocifere vengadora,
ya rodando en el polvo, tu cabeza !Ver más
no te sientas esclavo, ni aún esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo,
y acomete feroz, ya mal herido.
Ten el tesón del clavo enmohecido
que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;
... no la cobarde estupidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido.
Procede como Dios que nunca llora;
o como Lucifer, que nunca reza;
o como el robledal, cuya grandeza
necesita del agua, y no la implora...
Que muerda y vocifere vengadora,
ya rodando en el polvo, tu cabeza !Ver más
miércoles, 4 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)